Press "Enter" to skip to content

Startups españolas con mucho futuro

Como suele suceder en multitud de ámbitos, el fenómeno de las startups ha tardado algunos años en conseguir despegar en España. ¿Qué es lo que ha detenido este tipo de modelo empresarial? Posiblemente, el desconocimiento y la desconfianza de los inversores ante un tipo de negocio cuya durabilidad puede ser bastante efímera.

Superado este lógico período de incertidumbre, han comenzado a aparecer una gran cantidad de startups de todo tipo, que están luchando por hacerse un hueco  atraerse el favor de los grandes grupos de inversión. Dos cuestiones, por las que ya no tienen que preocuparse o por lo menos no tanto como en sus inicios, las empresas de las que vamos a hablar a continuación, las cuales son consideradas por multitud de expertos en la materia como las startups con más futuro de este momento.

Startups

Startups españolas con mucho futuro

Damos comienzo este pequeño vistazo por las startups españolas, con la que probablemente tenga más posibilidades de convertirse dentro de muy poco tiempo en una empresa convencional: Viuing

Viuing, una solución muy inteligente

Todo el mundo ha tenido que ha tenido que acudir a cualquier tipo de evento, se ha perdido detalles importantes de él por culpa de alguien que es más alto o una inoportuna columna. Un problema que no nos permite disfrutar del espectáculo pornofilms tan y como nos gustaría, al que pone solución Viuing.

Esta statup ofrece a grandes empresas o eventos deportivos importantes, unas pequeñas pantallas desechables en las que los que los espectadores pueden ver todo lo que pase en esos momentos sobre el terreno de juego o el escenario a través de streaming.

Proximus, el futuro de los estudios de mercado

Quien más quien menos, conoce bastantes de los trucos que utilizan los supermercados para hacernos comprar determinados productos. Unos trucos, bastante eficaces a los que Proximus busca dar una vuelta de tuerca más, con su análisis del comportamiento de los clientes en los pasillos del supermercado.

A través de su aplicación, esta startup ofrece a las grandes superficies la posibilidad de conocer cuánto tiempo pasan los clientes en un determinado lugar, cuales son los productos que más se detienen a observar, cuales acaban en el interior de su cesta de la compra…etc.

Playspace

Playspace, del tablero al teléfono móvil

Aunque es más divertido jugar junto a tus amigos, hay momentos en los que es imposible reunirse para pasar un rato y compartir una animada charla. ¿Qué se puede hacer este tipo de casos? Utilizar alguno de los juegos clásicos que Playspace pone a nuestra disposición a través de su página web, nuestra red social favorita o en las tiendas de aplicaciones móviles.

Puede que no sea lo mismo que jugar una partida en vivo y en directo, pero sí que se aproxima bastante gracias al chat a través del cual podemos hablar con nuestro contrincante, la fluidez con la que funciona en cualquier dispositivo y la posibilidad de apostar fichas o crearte tu propio personaje.

Wallapop, compra y vende desde casa

Cerramos este pequeño repaso con una de las aplicaciones más populares de compra-venta del momento, Wallapop. Una startup que se ha hecho con el mercado español de webcams travestis productos de segunda mano en un tiempo record, a la que le faltan por pulir todavía detalles tan importantes como tener un sistema que te permita poder bloquear a usuarios molestos, cierta seguridad a la hora enviar tus datos personales y un respaldo a la hora reclamar si un producto no ha llegado.

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.